Tuesday, April 19, 2011

"La Primavera Besaba" de Antonio Machado


















La primavera besaba
suavemente la arboleda,

y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil…
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy, en mitad de la vida,
me he parado a meditar…
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!



Época: actual, siglo XX
Tema: La juventud
Género: lírico (Poesía)

Estructura
"La primavera besaba" contiene 16 versos, formados en 4 estrofas.
Se encuentran versos octosílabo por lo cual son de arte menor. En 
sus versos contiene una rima consonante lo demuestra en los versos 
uno y tres con el sonido -aba. En los versos 5 y 7 con la rima -ando, 
Así sucesivamente finaliza el poema con rima consonante.


Conceptos:
En "La primavera besaba" se destaca el yo poético en "-recorde" (v.11).
¡Juventud nunca vivida, quien te volveria a soñar!" (vv.12-16) describe
el tema juventud sin amor y como despues de los años se da cuenta de
lo valiosa que en realidad era la juventud


Figuras Literarias:

Encontramos figuras literarias como símil 
"como una verde humadera" (v.4) en "La primavera besaba" (v.1)
se aprecia una personificacion. Tambien una metafora es notable en 
"Las nubes iban pasando sobre el campo juvenil" (v.5-6).